Estrategia Nacional de Salud Nacional  Llega a Tumbiscatío de  Ruiz  Michoacán : Federación, Estado y Municipio Unen Fuerzas por el Bienestar de  los  mas  necesitados

Estrategia Nacional de Salud Nacional  Llega a Tumbiscatío de  Ruiz  Michoacán : Federación, Estado y Municipio Unen Fuerzas por el Bienestar de  los  mas  necesitados

Tumbiscatío de Ruiz, Michoacán. En un esfuerzo concertado por fortalecer la salud a nivel nacional, la estrategia de recorrer los municipios de Michoacán para escuchar directamente a las autoridades locales ha llegado a Tumbiscatío de Ruiz. Esta iniciativa busca sumar de manera respetuosa y efectiva en favor de los habitantes, priorizando las voces de los presidentes y presidentas municipales para abordar las necesidades más apremiantes de cada localidad.

En este marco, se llevó a cabo una importante reunión en la que participaron el Dr. Juan Carlos Magaña Aguilar, Titular de la Coordinación Médica Regional IMSS-Bienestar 02, y el Dr. Miguel Ángel Soto Guzmán, Coordinador Médico Regional 07. Por parte del municipio, estuvieron presentes el Ing. Apolonio Ureña Martínez, Presidente Municipal de Tumbiscatío, y la Presidenta del DIF Municipal. Durante el encuentro, se abordaron temas gerenciales clave en materia de salud que impactan directamente al municipio. La discusión se centró en la creación de una directriz unificada, enfocada en los conceptos de la sociedad más vulnerable y necesitada de Tumbiscatío. Este enfoque colaborativo subraya el compromiso de trabajar de la mano la Federación, el Estado y el Municipio para poner los servicios de salud al alcance de la población.

La presencia y el respaldo a esta iniciativa fueron evidentes con la representación del Dr. Axayacatl Marín Correa, Delegado IMSS-Bienestar, y el Dr. Lázaro Cortes Rangel, Secretario de Salud del Estado de Michoacán de Ocampo. El Equipo de Conducción Médico Regional 02 y 07 también acudió a esta vital reunión, demostrando la solidez y el compromiso de los equipos de salud en la implementación de esta estrategia.

Este recorrido por Michoacán es un claro ejemplo de cómo la coordinación interinstitucional y el diálogo respetuoso con las autoridades locales son fundamentales para construir un sistema de salud más robusto y cercano a la gente. La meta es clara: asegurar que los servicios de salud lleguen a quienes más los necesitan, trabajando en unidad por el bienestar de todos los Micchoacanos

Comparte esta noticia

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *