Avanza el Plan General “Lázaro Cárdenas del Río” en la Sierra-Costa y Cuencas del Pacífico Sur

Avanza el Plan General “Lázaro Cárdenas del Río” en la Sierra-Costa y Cuencas del Pacífico Sur

Recorren autoridades comunidades indígenas de Aquila y Lázaro Cárdenas para atender rezagos en salud, infraestructura y medio ambiente

Aquila y Lázaro Cárdenas, Michoacán – 24 de julio de 2025 — En el segundo día de actividades del Plan General “Lázaro Cárdenas del Río”, autoridades federales, estatales y municipales recorrieron diversas localidades de la región Sierra-Costa y el Pacífico Sur con el objetivo de atender las solicitudes prioritarias de las comunidades indígenas en materia de salud, infraestructura, medio ambiente y acceso a servicios básicos.

Desde temprana hora, el equipo interinstitucional sostuvo una reunión de trabajo en Aquila, donde representantes del IMSS Bienestar, la Secretaría de Salud de Michoacán, CONAGUA, SEDATU, INPI, Bienestar, SECIHTI, CFE y otras dependencias, escucharon las necesidades planteadas por los comisariados ejidales de San Miguel Aquila, Santa María de Ostula, Coire, Pomaro y La Placita de Morelos.

Entre las solicitudes más urgentes destacaron:

Reconstrucción y rehabilitación del centro de salud de San Miguel de Aquila, dañado desde el sismo del 19 de septiembre de 2022.

Contratación de personal médico y de enfermería para unidades médicas rurales (UMR) sin personal, como las de Ostula Vidal, Pomaro, Coire y La Placita de Morelos.

Activación de la UMF No. 14, que durante dos décadas ha permanecido sin servicio.

Abasto urgente de faboterápico anti-alacrán, inexistente en toda la región Sierra-Costa.

Puesta en marcha de la unidad médica móvil “Cuidara”, dentro del programa Caravanas de la Salud.

Incorporación de médicos especialistas en ginecología, pediatría, traumatología, anestesiología, cirugía y medicina interna para el Hospital Comunitario de Maruata.

Posteriormente, el equipo multidisciplinario se trasladó al municipio de Lázaro Cárdenas, donde se realizaron recorridos en localidades estratégicas:

En El Habillal, se identificaron fallas de infraestructura, falta de equipo médico y la necesidad de impermeabilización y mantenimiento general.

En la zona designada para el nuevo hospital del ISSSTE, se detectaron conflictos por su cercanía con un ferrocarril y un gasoducto, lo cual representa un riesgo para la movilidad y seguridad.

En Acalpican de Morelos, el equipo encontró colapsos de drenaje y azolves del río por residuos mineros que han provocado inundaciones y la pérdida total del centro de salud en 2021.

En Playa Azul, se reportó inoperatividad del cárcamo de aguas residuales, deficiencias eléctricas y una planta tratadora inservible por falta de mantenimiento.

También se presentaron diagnósticos técnicos de los centros de salud de La Mira y Buenos Aires, donde se detallaron necesidades en infraestructura, personal, equipo médico y accesibilidad. Estas unidades requieren una renovación gradual para garantizar una atención médica integral, especialmente durante temporadas críticas como lluvias o brotes epidémicos.

Con estos recorridos, el Plan General “Lázaro Cárdenas del Río” avanza con paso firme hacia una transformación real en las zonas de alta marginación, con un enfoque comunitario y territorial que pone en el centro la salud y la dignidad de los pueblos originarios.

Comparte esta noticia

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *